En universia indican una serie de consejos que ayudan a preparar el terreno de estudio de oposiciones mediante técnicas de memorización que te indicamos a continuación:
La memoria a largo plazo es lo que te permite salvar un examen de oposiciones pero requiere un proceso que implica involucrarte completamente con el material. Solo recordarás aquello que te esforzaste por retener, especialmente si lo comprendes y eres capaz de aplicarlo en contextos de la vida real.
La motivación y el interés son fundamentales en este proceso, pero como ambos factores dependen de tí, nuestro grano de arena para ayudarte mediante consejos para preparar el terreno antes de estudiar y a facilitarte técnicas para memorizar tus temas de oposiciones
1. Confecciona una lista de actividades pendientes de empezar a estudiar
Esto evitará que tu mente se distraiga con actividades que planeaste para el fin de semana, o la llamada que está esperando de una persona conocidad. Una vez que termines la jornada de estudio, revisa la lista y resolvuelve tus tareas pendientes para no acumularlas al día siguiente.
2. Releé tus notas después de una clase si acudes a un centro de formación
Para asegurarte de que comprendiste todos los conceptos y marca lo que no entiendas para preguntarlo en la clase siguiente.
3. Elimina las distracciones
Asegúrate de tener todo lo necesario antes de empezar a estudiar (lápices, hojas en blanco para hacer esquemas, libros, resaltadores y otros materiales) y alájate de ruidos y estímulos visuales que puedan interrumpir tu trabajo, por ejemplo tu móvil.
4. Creá señales para tu familia
Por ejemplo poniéndote un gorro para indicar que solo estás disponible si sucede algo urgente, porque estás estudiando un tema complejo que necesita absoluta concentración.
5. Repite con tus palabras las ideas clave del temario
Hazlo cada vez que termines una página para asegurarte de que tu compresión será sostenida durante toda la jornada.
6. Utiliza todos tus sentidos para retener la misma información por todas las vías posibles
Cuanto más te impliques en la memorización, mayor será el resultado. Dibuja en una pizarra, grábate y escúchate, ensaya frente al espejo, cuéntale a alguien lo que aprendiste, etcétera.
7. Prepara un cartel en tu habitación
En ella podrás colgar papeles con términos o conceptos que olvidas cada vez que respasas. Verlos todos los días hará que pronto los papeles se reemplacen con otros hasta que sea innecesario escribir recordatorios.
8. Emplea las técnicas para memorizar que te explicamos a continuación
Estás listo, ahora que ya preparaste el ambiente, organizaste la información e hiciste esquemas o resúmenes.
Técnicas para memorizar
9. Conectar y enlazar
Asocia los componentes de una lista adjudicándole una imagen a cada conexión para que te ayude a recordarlo más tarde, de modo que la imagen elegida represente la esencia de lo que intentas vincular.
10. Contar una historia
Crea imágenes para los distintos elementos que debas aprender pero de manera tal que al recordarlas en secuencia obtengas una historia. Los niños recuerdan un cuento fácilmente porque un evento se desprende del otro, son atractivos y los suficientemente interesantes para acaparar su atención. Es ideal para cuando tengas que aprender un acontecimientos u orden de elementos.
11. Vincular con cosas conocidas
Los objetos, lugares y personas conocidas pueden darte pistas para recordar una extensa lista de ítems, como utilizar las iniciales de todos tus primos y amigos para aprenderte una fórmula química interminable o situar imaginariamente cada elemento en una parte distinta de la casa.
12. Representar con números
Supongamos que tu próximo examen de oposiciones trata sobre las etapas históricas según Marx y Engel: primitivo comunismo, la sociedad esclavista, el feudalismo, el capitalismo y el socialismo. Cada etapa representará un número del 1 al 5 respetando el orden en que suceden.
13. Dibujar mapas o diagramas
Si tienes una buena memoria visual, es recomendable que la potencies trasladando conceptos puntuales desde tu mente al papel para definir las conexiones entre ellos que pueden marcarse con diferentes colores. Incluso te ayudará crear símbolos gráficos para los conceptos y sus relaciones, como una flecha un signo matemático de “distinto” situado entre una corona (monarquía) y un cuadrado que represente un edificio (sistema parlamentario). Este pequeño dibujo formará parte de una ilustración mucho mayor con flechas, nubes y asteriscos que vinculen los conceptos entre sí.
14. Aplicar el método Habitación romana
Imagínate que al entrar a una habitación, la esquina sobre tu hombro izquierdo es el número 1 y cuando te mueves en sentido horario, la pared que le sigue es el número 2. La esquina a continuación es el número 3 y así sucesivamente de modo que la esquina 5 sea contraria a la esquina 1 y la pared 2 esté frente a la pared 6.
Obtendrás 8 números correspondientes a 4 esquinas y 4 paredes, el número 9 será el suelo y el 10 el techo. Cuando tengas claro todos los números, te conviene dibujar la habitación en un papel para que tu mente termine de comprender qué número van con qué pared o esquina. En cada número situa una información diferente y podrás recordarla en secuencia, incluso oponer términos cuando las paredes estén enfrentadas.
Dominar la técnica implica que serás capaz de seguir agregando números en distintas habitaciones pero en el mismo sentido horario para realizar listas muy extensas, en las que el baño, la cocina y la habitación arrojen diferente información.
15. Busca información en internet sobre técnicas de estudio . Te damos algunos enlaces que te pueden interesar:
- Manuales clasificados por relevancia de amazon sobre técnicas de memoria y estudio
- Técnicas de memoria y estudio seleccionados de ebay
-
- Destacamos este manual :
-
- Selección minicurso online «Cómo estudiar mejor» con cupón descuento del 50%
TE PUEDE INTERESAR