Curso Oposiciones Auxiliar Administrativo del Estado

Incluimos información para la preparación de oposiciones Auxiliar Administrativo mediante el curso formativo de la mayor plataforma «opositatest» que cuenta con más de un millón de opositores en el que destaca no sólo la preparación del temario sino un seguimiento y la realización de test online y ayuda para el estudio de esquemas todo acompañado con la tutoría online y el conocimiento de profesionales que conocen convocatorias anteriores.

Hemos elegido en este artículo esta plataforma online por que :

  • Te avisa de todos los cambios legislativos que se produzcan durante el proceso de oposición, así como de fechas y estado de las distintas fases.
  • Todas las preguntas tienen soluciones justificadas y el número de preguntas está en constante evolución.
  • Test personalizados por temas, materias, preguntas falladas… No hay límite de test.
  • Preguntas siempre actualizadas conforme a las últimas reformas legislativas.
  • Acceso a todo el contenido desde el momento en que adquieres la suscripción.
  • Acceso a estadísticas de evolución personalizadas para que veas tu progreso.

Por su importancia incluimos en este artículo el Curso Auxiliar Administrativo del Estado:

DESCRIPCIÓN:

Las oposiciones a Auxiliar Administrativo de la Administración General del Estado (AGE) son unas de las más populares en España. Vamos a contaros todo lo que tenéis que saber a la hora de presentaros, esperamos ayudaros a saber si es esta la oposición que debéis escoger.

Toda la información es acorde a la última convocatoria, que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el 27 de enero de 2023. El total de plazas convocadas es de 1.150, de las cuales 89 se reservaron para ser cubiertas por personas con discapacidad. Las plazas convocadas provienen de:

  • OEP 2021: 550 plazas, de las cuales 48 se reservaron para ser cubiertas por personas con discapacidad
  • OEP 2022: 600 plazas, de las cuales 41 se reservarán para ser cubiertas por personas con discapacidad

En definitiva resumimos la última convocatoria:

Convocadas (BOE) 1.150 plazas correspondientes 550 a la OEP 2021 (BOE) y 600 a la OEP 2022(BOE)

La plataforma irá notificando al opositor las novedades en cuento a listas admitidos , fechas y lugares examen , etc.

Funciones

Entre las funciones de estos funcionarios están las siguientes:

  • Tareas de mecanografía, cálculo, archivo y registro
  • Tramitación de expedientes
  • Atención al ciudadano
  • Gestión de archivos y documentación
  • Grabación y mantenimiento de bases de datos
  • Funciones de apoyo al resto de funcionarios administrativos

Su actividad puede desarrollarse en los órganos centrales y territoriales de los Ministerios y de los Organismos Públicos de la Administración General del Estado.

Esto quiere decir que se trata de una oposición estatal, podéis ser destinados a un gran número de lugares en nuestro país.

Requisitos de la oposición

Quienes aspiren a ingresar en el Cuerpo de Auxiliares Administrativos del Estado deberán poseer en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantener hasta el momento de la toma de posesión como funcionario de carrera los siguientes requisitos: 

Los requisitos básicos son:

  • Tener la nacionalidad española o cumplir uno de los siguientes requisitos:
    • Ser nacional de los Estados Miembros de la Unión Europea
    • El cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, cualquiera que sea su nacionalidad siempre que no estén separados de derecho. Asimismo, con las mismas condiciones, podrán participar los descendientes menores de veintiún años o mayores de dicha edad que sean dependientes
    • Las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores
  • Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas
  • Tener cumplidos 16 años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a Cuerpos o Escalas de funcionarios
  • No pertenecer al mismo Cuerpo, Escala o Especialidad a cuyas pruebas selectivas se presenten.
  • Estar en posesión o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes el Graduado en Educación Secundaria Obligatoria

Así es el Proceso Selectivo

El proceso selectivo tiene el formato de oposición, es decir, no hay fase de concurso, y se compone de un ejercicio único.

¿Cómo es el examen de Auxiliar Administrativo del Estado.?

Este proceso de selección estará formado por un ejercicio único que constará de 2 partes, ambas obligatorias y eliminatorias, que se realizarán conjuntamente. El tiempo máximo de realización del ejercicio será de 90 minutos. El ejercicio se calificará de 0 a 100 puntos. 

Primera parte

Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 60 preguntas con respuestas alternativas, de las cuales solo una será correcta.

Todas las preguntas tendrán el mismo valor y cada contestación errónea se penalizará descontando ⅓ del valor de una respuesta correcta. Las respuestas en blanco no penalizarán.

30 preguntas versarán sobre las materias previstas en el bloque I del programa (organización pública), y 30 serán de carácter psicotécnico dirigidas a evaluar aptitudes administrativas, numéricas o verbales propias de las tareas desempeñadas por el Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado. Podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 60 anteriores.

Se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una calificación mínima de 25 puntos para superarla. La Comisión Permanente de Selección fijará la puntuación directa mínima necesaria que se debe alcanzar en esta primera parte para que pueda evaluarse la segunda.

¡Haz un test gratis de auxiliar administrativo del estado!

Segunda parte

Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 50 preguntas con respuestas alternativas, de las cuales solo una será correcta sobre las materias previstas en el bloque II del programa (actividad administrativa y ofimática). Podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 50 anteriores.

Todas las preguntas tendrán el mismo valor y cada contestación errónea se penalizará descontando ⅓ del valor de una respuesta correcta. Las respuestas en blanco no penalizarán.

Las preguntas sobre el bloque II (actividad administrativa y ofimática) relacionadas con Windows y/o Office se refirieron a las siguientes versiones: Windows 10 y Office 2019 (esto puede variar en las próximas convocatorias). Se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una calificación mínima de 25 puntos para superarla. La Comisión Permanente de Selección fijará la puntuación directa mínima necesaria que se debe alcanzar en esta segunda parte para superar el ejercicio.

La calificación final de las personas aspirantes vendrá determinada por la calificación obtenida en el ejercicio único. En el supuesto de que dos o más personas aspirantes obtuvieran la misma calificación total, el orden se establecerá atendiendo a los siguientes criterios referidos al ejercicio único:

  • Primero: La mayor calificación obtenida en la segunda parte
  • Segundo: el mayor número de respuestas correctas obtenidas en la segunda parte
  • Tercero: el mayor número de respuestas correctas obtenidas en la primera parte
  • Cuarto: el menor número de contestaciones erróneas realizadas en la segunda parte
  • Quinto: el menor número de contestaciones erróneas realizadas en la primera parte
  • Por último, se aplicará el orden de actuación de las personas aspirantes publicado mediante la Resolución de 9 de mayo de 2022, de la Secretaría de Estado de Función Pública.

CONTENIDOS

Descubre cómo estructuran el contenido, la distribución de las preguntas y todas las posibilidades que tienes de personalización.
Aprovecha esta personalización para mejorar la memoria a largo plazo y la retención de conocimientos. Diferentes estudios científicos recomiendan complementar la preparación diaria con la realización de test específicos de lo que acaba uno de estudiar. Aquí tienes nuestra recomendación:
  1. Hacer test de 25-30 preguntas a medida que vas estudiando.
  2. Cada 3 días, realizar test de 50-60 preguntas sobre lo último estudiado.
  3. Cada 15 días, hacer 1 o 2 test de 100 preguntas de todo lo estudiado hasta la fecha.

VER CONTENIDOS

Destacar que  puedes prepararte para las pruebas psicotécnicas (VER) de las oposiciones Administrativas o Auxiliares. Practicarás con contenidos pensados y adaptados a este tipo de prueba, independientemente de que sean locales, autonómicas o estatales. Incluye más de 2.800 preguntas justificadas y adaptadas a este tipo de oposiciones para que puedas personalizar tus test.

Comprueba tu nivel para Auxiliares Administrativos TL

Con este test gratuito descubrirás cuál es tu nivel de cara al examen de tu oposición.

¡Descubre cómo de preparado estás!   Haz clic aquí

En definitiva :

Curso completo con seguimiento y actualización temario , test online , técnicas de estudios a través de esquemas y una tutorización profesional 

Si estas interesado te recomendamos desde aquí una promoción interesante:

Te puede interesar también: 

Un comentario

Dejar una contestacion