El 7 de septiembre de 2023 se publicó en el BOE la convocatoria 2023 de Policía Nacional. Esta convocatoria se corresponde con la OEP 2023 de Policía Nacional. En ella se incluyen 2.458 plazas de Policía Nacional en la Escala Básica que se distribuyen del siguiente modo:
- Acceso libre a la Escala Básica: 2.458 plazas, de las cuales:
- 491 reservadas para militares profesionales de Tropa y Marinería con una antigüedad de 5 años en servicio
- Por lo tanto, hay un total de 2.057 plazas de Policía Nacional por acceso libre en la Escala Básica.
Por otro lado, también se han convocado las plazas de Policía Nacional en la Escala Ejecutiva incluidas en la OEP 2023:
-Acceso libre: 150 plazas
-Promoción Interna: 225 plazas
Requisitos de acceso a la convocatoria 2023 de Policía Nacional
Las personas que queráis participar en esta oposición tendréis que reunir, a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, los siguientes requisitos:
- Tener la nacionalidad española.
- Tener cumplidos 18 años de edad y no exceder de la edad máxima de jubilación
- No haber sido condenadas por delito doloso, ni separadas del servicio del Estado, de la Administración Autonómica, Local o Institucional, ni hallarse inhabilitadas para el ejercicio de funciones públicas
- No hallarse incluidas en ninguna de las causas de exclusión física o psíquica que impidan o menoscaben la capacidad funcional u operativa necesaria para el desempeño de las tareas propias de la Policía Nacional que vienen recogidas en el Real Decreto 326/2021, de 11 de mayo y también en el anexo IV de las bases de la convocatoria.
¡iMPORTANTE! Ha habido modificaciones en la convocatoria actual en lo que refiere a las correcciones visuales admitidas en la oposición de Policía Nacional derivadas del Real Decreto 326/2021, de 11 de mayo, atendiendo a la medida acordada por la Sala Tercera del Tribunal Supremo, en Sentencia de 16 de febrero de 2023
- No consumir drogas tóxicas, sustancias psicotrópicas o estupefacientes
- Compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas, que se prestará a través de declaración del solicitante
- Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B
- Estar en posesión del título de Bachiller o equivalente
¡Se ha eliminado el requisito de altura mínima en el Cuerpo Nacional de Policía!
Además, quienes os presentéis a las plazas reservadas a militares también tendréis que llevar 5 años de servicio a la fecha en que se cierre el plazo de admisión de solicitudes. Si no acreditáis correctamente este requisito, se os adscribirá a las plazas de turno libre no reservadas.
Tendréis que mantener los requisitos y méritos durante todo el proceso selectivo, es decir, tanto en la fase de oposición como en el curso académico en la Academia de Ávila y el módulo de formación práctica en el puesto de trabajo.
Por otro lado, en esta convocatoria se añade un apartado 9 en el que se detallan las medidas de
conciliación y corresponsabilidad, que se aplicarán a todas las fases del proceso selectivo (fase de oposición, curso académico y fase de prácticas en el puesto de trabajo). Estas medidas tienen como objetivo garantizar el principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres en lo que se refiere al acceso al empleo, a la formación y a la promoción profesionales y ponen énfasis en la protección de los aspirantes ante las situaciones derivadas del embarazo, nacimiento, adopción o guarda con fines de adopción o acogimiento, entre otros.
¿Cómo se presentan las solicitudes para la oposición de Policía Nacional?
En la convocatoria 2023 la presentación de solicitudes solo podrá realizarse de forma telemática a través del «portal del aspirante» de la sede electrónica de la Policía Nacional eligiendo en «procesos selectivos» la opción «instancias» «Escala Básica» y siguiendo las instrucciones que os irán apareciendo.
Para realizar la inscripción necesitaréis un sistema de identificación digital. Estos son los admitidos en la convocatoria vigente:
- DNI con certificados electrónicos en vigor
- Certificado electrónico
- Cl@ve PIN
- Cl@ve Permanente
Para el pago telemático de las tasas de examen será necesario cumplir con una serie de requisitos técnicos, entre ellos disponer de DNI-e o sistema de firma electrónica avanzado.
Cuánto cuestan las tasas de examen de Policía Nacional?
El pago de la tasa de derechos de examen se realizará, obligatoriamente, por medios telemáticos.
En la anterior convocatoria el coste de la tasa de examen ascendió a 15,57 €
Estarán exentos del pago de la tasa:
- Las personas que figuren como demandantes de empleo durante el plazo de, al menos, un mes anterior a la fecha de publicación de la presente convocatoria. Es imprescindible en este período:
- No haber rechazado oferta de empleo adecuado
- No haberse negado a participar en acciones de promoción, formación o reconversión profesional
- Carecer de rentas superiores en cómputo mensual, al salario mínimo interprofesional (SMI)
- Miembros de familia numerosa de «categoría especial».
- Víctimas del terrorismo (personas que hayan sufrido daños físicos o psíquicos como consecuencia de la actividad terrorista y así lo acrediten mediante sentencia judicial firme).
Se aplicará una bonificación del 50 % a quienes acrediten ser miembros de familia numerosa de «categoría general».
Será imprescindible la presentación de los documentos acreditativos dentro del plazo de presentación para poder beneficiarse de la bonificación o exención de la tasa.
Además, para el pago de las tasas, es imprescindible contar con tarjeta de débito/crédito o cuenta bancaria a nombre de la persona aspirante.
Temario Policía Nacional: estructura y contenido
El temario de Policía Nacional actualmente vigente para todos los procesos selectivos del CNP consta de 45 temas divididos en tres grandes bloques:
- Ciencias Jurídicas
- Ciencias Sociales
- Materias Técnico-Científicas
Puedes consultar el contenido íntegro del temario de Policía Nacional para el acceso a la Escala Básica tanto en la web del Ministerio de Interior . Lo incluimos aquí:
